Mapa Animal

Medicina veterinaria y temas afines | ✎ blog@mapaanimal.com

Animales como regalo de Navidad… ¿y después qué?

La Navidad y los cumpleaños son fechas especiales para muchos de nosotros y, cuando de dar un regalo se trata, siempre buscamos que éste sea algo muy especial y sobre todo memorable.

Tanto es así, que muchas personas consideran que un animal de compañía es ese obsequio perfecto que supera todas las cosas materiales que se puedan recibir, especialmente para los niños, quienes en la mayoría de los casos añoran tener un amigo de 4 patas para sus juegos y aventuras. Sin embargo, vale la pena analizar las implicaciones reales de dar o recibir a un ser vivo como regalo, ya que no es algo que se pueda cambiar porque no sirva, volver a empacar para entregar a alguien más, guardar en el fondo del armario o mucho menos botar a la basura.

Foto tomada por: Juan Felipe Arroyave

Es que los cachorros son irresistibles

Para empezar, está más que claro que la imagen de un cachorro con un moño rojo saliendo de una caja bajo el árbol de Navidad puede derretir corazones, y hasta puede hacer prometer cosas que en muchos casos no se van a poder cumplir. Por alguna razón, el momento de efusividad y alegría que se experimenta cuando se recibe a ese perro o gato bebé, erróneamente hace olvidar a más de uno que éste no va a quedarse pequeño y dócil por siempre, que va a requerir tiempo, cuidados y recursos económicos y que el compromiso que se está adquiriendo es a largo plazo, ya que su esperanza de vida es de aproximadamente 10 a 15 años.

Foto tomada por: Maria Paula Vélez

Después de un tiempo se pierde el interés

Lastimosamente, muchas de las familias o personas que reciben un perro o gato como obsequio, eventualmente se cansan y toman la decisión de entregarlo a una entidad protectora o incluso dejarlo a su suerte. De hecho, un estudio realizado en Madrid estimó que existe un pico de abandonos durante los meses de marzo y mayo, el cual se relaciona principalmente con el crecimiento del cachorro que fue regalado en época navideña (COLVEMA, s.f). Asimismo, según un informe sobre abandonos realizado en el 2019 por la Fundación Affinity de España, el 1.4% de las adopciones que fracasan, lo hacen porque se realizan durante la Navidad (Fundación Affinity, 2020).

Foto tomada por: Juan Felipe Arroyave

Adicionalmente, el informe anterior estimó que el 10.8% de los animales que se acogieron en las fundaciones del país, se entregaron debido a la pérdida de interés por parte del propietario, siendo este el cuarto factor causal de abandono. Por su parte, el 17.9% de las adopciones fallidas se debieron a que los adoptantes consideraron que el animal representaba una mayor responsabilidad de la esperada, lo que demuestra que, en muchos casos, la decisión de adoptar, comprar e incluso regalar una mascota aún sigue siendo tomada a la ligera (Fundación Affinity, 2020).

Ser conscientes del compromiso

Es muy importante entonces ser totalmente conscientes del compromiso que se está asumiendo a la hora de acoger un animal en casa, ya sea que se reciba como obsequio, se adopte o se compre. De igual forma, es indispensable que si se pretende regalar una mascota a un ser querido, se haga de forma consensuada y no por sorpresa, es decir, que la persona que lo vaya a recibir también esté dispuesta a asumir su nuevo rol de cuidador. Algunos expertos opinan que cuando se recibe un regalo como este, en el que el receptor no se ha implicado verdaderamente al momento de obtenerlo, no se genera el mismo vínculo ni el mismo sentimiento de responsabilidad que se requiere para cuidar adecuadamente de un ser vivo (La Vanguardia, 2019).

Igualmente, en el caso de las familias que buscan complacer a los niños con su regalo soñado, los padres deben comprender que los verdaderos responsables del bienestar de la mascota son ellos y no sus hijos, ya que, por obvias razones, a los niños se les puede exigir sólo hasta cierto punto. Es por esto que, la decisión de adquirir un compañero de vida no debe hacerse por el impulso del momento o la época del año, sino bajo un proceso de reflexión por parte de toda la familia en el que cada uno se comprometa con su cuidado.

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Una responsabilidad que merece la pena

Para terminar, es esencial interiorizar que los animales no son objetos, sino seres sintientes que merecen todo el respeto, amor y cuidado que podamos brindar, así que si estás pensando adoptar o regalar una mascota para estas fechas, asegúrate de tomar una decisión teniendo en cuenta tus condiciones y las responsabilidades y obligaciones que conlleva. Pero, si eliges darte y darle la oportunidad a un perro o gato de acompañarte a ti o a alguien que amas en el camino, verás que no hay mayor lealtad, amistad y bondad que la que estos amigos peludos nos brindan.

Referencias
  • Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid – COLVEMA. (s.f). Estudio de las causas del abandono de perros en la comunidad de Madrid. Noviembre 20, 2020, de COLVEMA

  • Fundación Affinity. (2020). Estudio Él nunca lo haría 2020. Noviembre 20, 2020, de Fundación Affinity

  • La Vanguardia. (2019). Por qué no es buena idea que los reyes magos regalen un animal de compañía. Noviembre 20, 2020, de La Vanguardia

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Amazonas, ¡cuánto dueles!

Amazonas, ¡cuánto dueles!

Con seguridad, del Amazonas hemos oído decir que “es el pulmón del mundo”, “es el río más caudaloso y largo”,...

8 de julio de 2022
Hablemos sobre mataderos, sus trabajadores y los animales que se sacrifican

Hablemos sobre mataderos, sus trabajadores y los animales que se sacrifican

Hablar de mataderos o como dirían algunos de forma mucho más sofisticada y técnica “plantas de beneficio” no es el...

7 de septiembre de 2022
Tráfico de peces ornamentales

Tráfico de peces ornamentales

Puede que para muchos, el título de este artículo les permita tener la imagen de unos peces coloridos nadando en...

7 de septiembre de 2022