Mapa Animal

Medicina veterinaria y temas afines | ✎ blog@mapaanimal.com

Categorías
La naturaleza y sus recursos

Magdalena, la manatí valiente

Magdalena, la manatí valiente

¡¡¡Hola!!! ¿Cómo estás?

Primero, queremos agradecerte por leernos y, si llegaste a este blog porque nuestro cuento infantil “Magdalena: la manatí valiente” está en tus manos, nuestro agradecimiento es mucho, pero mucho más grande.

Entendemos que a este punto debes tener muchas preguntas y que si pudieras nos dirías ¿Por qué “Magdalena”?  ¿En qué momento se les ocurrió escribir cuentos infantiles? ¿Cómo eligieron a los personajes? ¿Qué van a seguir haciendo? Y como queremos acortar distancias, te vamos a responder todo esto.

¿Quiénes somos?

Si nos conoces personalmente o si nos sigues en redes, sabes que las dos estamos enamoradas de la naturaleza y los animales, y que esa vocación nos llevó a estudiar medicina veterinaria. Pero si es la primera vez que escuchas sobre nosotras, queremos presentarnos. 

María Paula y yo, Manuela, somos amigas y nos conocimos en la universidad cuando estábamos en los últimos años de medicina veterinaria. Viajamos a Estados Unidos para hacer una pasantía en animales de zoológico y, desde ese momento, empezamos a tener muchos planes comunes. Es por eso que, años después de ese viaje, le dimos vida a Mapa Animal, un proyecto que empezó siendo 100% digital, pero que recientemente hemos transformado.

Maria adora la fauna silvestre y yo, Manu, los animales marinos, pero si en algo coincidimos completamente, es en disfrutar y darle mucha importancia al trabajo con las comunidades, y con esto nos referimos a todas aquellas personas que viven en los territorios rurales y costeros. 

¿Y por qué cuentos infantiles?

Llevamos varios años grabando videos para las redes y Mapa Animal nos llevó a desarrollar talentos que creíamos no tener o que estaban dormidos, y fue en una de nuestras tantas conversaciones telefónicas, cuando Maria me contó que una conocida la había llamado para pedirle que la guiara en la compra de un regalo. Esta persona quería un libro que tuviera como personajes a los animales que viven en Colombia y, después de mucho pensar, Maria le dijo que no tenía idea dónde podría encontrarlo. Mientras la escuchaba mi corazón se aceleró y le dije “María, metámonos de cabeza en escribir historias para niños” y ella me respondió “siiii, de una”. Pero claro, no sabíamos por dónde empezar. Luego, las cosas empezaron a fluir y, ambas, empezamos a pensar en esas historias que en nuestra práctica profesional nos habían impactado y en todos esos animales que habíamos visto sufrir por una u otra razón. 

¿De dónde sale "Magdalena, la manatí valiente"?

Fue de esta forma que empezamos a escribir la colección de cuentos infantiles de la que “Magdalena: la manatí valiente” es nuestra primera obra. La trabajamos durante muchos meses, antes de que hoy pudiera estar en tus manos, y fue escrito gracias al interés que tenemos por honrar al río Magdalena y a los animales que en él habitan. Para nosotras esta es una forma de pasar de la preocupación a la acción, contando una historia con mucha ternura y humor, pero con un gran argumento científico de fondo que busca llamar la atención sobre la importancia de nuestras especies endémicas y de fomentar una relación respetuosa y armónica entre las personas y la naturaleza. 

¿Y sus personajes?

Además, elegimos a los manatíes porque son animales carismáticos que con su cuerpo regordete inspiran amor. También porque su presencia en los ecosistemas acuáticos es indicador de calidad del agua y esto los beneficia no sólo a ellos sino a todos los animales que viven en el agua. Por esta razón, en la construcción de la historia definimos que nuestro personaje principal sería una cría de manatí, hembra, a la que pudiéramos bautizar con el nombre del río Magdalena y que ella, debía tener varios amigos y compañeros de aventuras.

Para este propósito, elegimos 2 especies de peces con una gran importancia pesquera y cultural en nuestro país. Especies como el bagre rayado del Magdalena y el bocachico, que hacen parte de la vida de los pescadores de esa región y que, además, son endémicos; es decir, sólo se pueden encontrar en Colombia, en el río Magdalena. Además, también quisimos incluir a la tortuga del río Magdalena, porque muy pocas personas saben la importancia de su presencia en el esta cuenca y, como estas dos especies de peces, también es endémica.

En pocas palabras, “Magdalena: la manatí valiente”, es una historia para niños y grandes que refleja nuestro amor por los animales, sin importar su especie. También, la admiración y respeto que sentimos por haber nacido en un lugar privilegiado y al que sentimos la necesidad inmensa de cuidar. Este cuento, entonces, es la forma que encontramos de fomentar el interés de niños y grandes en una de las principales arterias pluviales de Colombia: el río Magdalena. 

Por último, queremos decirte que, aunque hace tiempo dejamos de escribir en nuestro blog, Mapa Animal no se ha acabado; por el contrario, hemos evolucionado y le estamos dedicando toda nuestra atención a las historias que formarán parte de la colección de cuentos infantiles que estamos preparando.

No queremos despedirnos sin decirte que esperamos que cada vez que una de nuestras historias llegue a tus manos, ésta sea motivo de reflexión, amor e impulso para que nos ayudes a que muchas otras personas se unan en el mensaje de conservación y protección de nuestros animales y sus territorios. 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

La verdad sobre las zarigüeyas, más conocidas como chuchas

La verdad sobre las zarigüeyas, más conocidas como chuchas

La primera vez que vi una zarigüeya, o como les decimos en Colombia, una chucha, fue en una finca del...

23 de agosto de 2022
“Las vacas dan leche todo el tiempo y de forma espontánea”

“Las vacas dan leche todo el tiempo y de forma espontánea”

No soy una experta en bovinos, ni mucho menos, pero eso de que las vacas dan leche todo el tiempo...

30 de agosto de 2022
Todo sobre los perros orejones

Todo sobre los perros orejones

¿Cuáles son las características que hacen de los Basset un perro especial? Además de su “cara triste”, estos perros se...

30 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

¿Has escuchado hablar sobre la ballena blanca?

¿Has escuchado hablar sobre la ballena blanca?

Lo cierto es que algunas personas usan el término “ballena blanca” para referirse a las belugas (Delphinapterus leucas) por el color inusual que estas ballenas tienen en su cuerpo; de hecho, si nos detenemos a analizar su nombre científico, la palabra “leukos” proviene del griego que significa “blanco”, característica que describe muy bien a la beluga adulta (AMMPA, 2019).

¿Hay diferentes especies?

Hasta el momento, se ha descrito que todas las belugas pertenecen a la misma especie y que se pueden clasificar por “poblaciones” o “linajes” (subpoblaciones) de acuerdo al lugar donde habiten ya que lo más común es que se encuentren aisladas las unas de las otras (AMMPA, 2019)

Además de su coloración, ¿Qué otras características hacen de la ballena blanca un animal especial?

Por un lado, las belugas no tienen aleta dorsal, lo cual es una característica muy interesante ya que el resto de ballenas si la tienen así ésta varíe de tamaño. Además, tienen un estómago expandible que les permite digerir grandes cantidades de alimento, su cabeza es muy pronunciada, especialmente la parte frontal, la cual es conocida con el nombre de “melón”, lo cuál hace que sólo con verlas se puedan identificar de inmediato (National Geographic, n.f & WorldWildFounfation, n.f).

Por otro lado, tienen unas aletas pectorales pequeñas si analizamos su tamaño en función de lo que mide el resto de su cuerpo y, una característica muy importante de las belugas es que tienen una capa de grasa muy gruesa que recubre todo su cuerpo lo que hace que tengan vientres gruesos, especialmente en el caso de los machos. Esta capa de grasa tiene dos funciones vitales; la primera actuar como barrera de protección contra la abrasión que puede ocasionar el hielo ártico, lugar donde viven y la segunda, mantener la temperatura corporal en un ambiente cuando lo normal es que la temperatura ambiental sea 0 ° C (AMMPA, 2019).

Por último, el cuello de la ballena blanca es mucho más flexible en comparación con el de muchos otros cetáceos ya que en las otras especies las vértebras cervicales se encuentran fusionadas y, este hecho, le permite cazar en aguas poco profundas (AMMPA, 2019).

Ballena blanca o beluga con múltiples cicatrices en su cara disfrutando del agua. Foto tomada por Tengyart en Unsplash

¿Cuánto pueden medir y pesar?

El tamaño es otra característica que las define, ya que las ballenas blancas son las ballenas más pequeñas, reportándose que pueden alcanzar una longitud de 3.7 a 4.5 m y un peso promedio de 725 a 1.134 kg (AMMPA, 2019).

Para hacernos una idea más clara de su tamaño, la National Geographic ha dicho que podemos imaginarnos que podemos comparar la longitud de una ballena blanca con la de un bus.

¿Dónde vive la ballena blanca?

Normalmente se puede encontrar habitando las aguas del océano ártico, particularmente en aguas de lugares como Alaska, Canadá, Noruega, Rusia y Groenlandia, lo que se debe tener en cuenta es que algunas poblaciones de estos animales realizan migraciones estacionales; es decir, cuando en otoño la capa de hielo ártico se empieza a congelar, las ballenas blancas migran hacia el sur nadando en aguas poco profundas de ríos y estuarios (AMMPA, 2019), lo cual me lleva a contarte otra característica que hace de estas ballenas animales sencillamente maravillosos: tienen la habilidad de tolerar el agua salada y el agua dulce, cosa que no todos los cetáceos hacen.

¿Cómo son sus relaciones?

Las belugas o ballenas blancas son animales sociales que forman manadas conocidas como “pods” por lo que no es común observarlas solas y sus grupos tienen una estructura fluida lo que significa que pueden estar conformados por individuos del mismo sexo o edad o, por el contrario, estar totalmente mezclados.

Beluga debajo del agua. Foto tomada por Mendar Bouchali en Unsplash

¿Es cierto que vocalizan?

Si; de hecho, las belugas fueron bautizadas por los primeros balleneros como los “canarios del océano” dado que producen un amplio número de sonidos basados en clicks, golpeteos y silbidos para comunicarse (National Geographic, n.f). Además, tienen una gran habilidad para imitar sonidos artificiales (AMMPA, 2019).

¿Tiene depredadores naturales?

Si. En este caso, sus principales depredadores son la orca (Orcinus orca)y los osos polares (Ursus maritimus). Además, algunas comunidades indígenas se alimentan de la pesca de la ballena blanca y, lastimosamente, las pesquerías comerciales también han recurrido a la captura de esta especie (National Geographic, n.f).

¿La ballena blanca tiene dientes?

Si; de hecho, tienen un solo juego de dientes toda su vida; es decir, no experimentan lo que nos pasa a nosotros los humanos o a los caninos que, mudamos los dientes de leche, para que en reemplazo, crezcan los permanentes. Además, el hecho de que tengan dientes significa que pertenece al grupo de los odontocetos y que tiene una dieta carnívora (WorldWildFounfation, n.f)

¿Cuántos dientes puede tener una ballena blanca?

Entre el primer y segundo año de vida le nacen los dientes que la acompañarán durante toda su vida, y claro, la cantidad puede variar en función de la edad y el sexo, pero, en promedio pueden tener entre 30 y 40 dientes con un tamaño que, se ha reportado como el más largo de 5 cm y, el más grueso, de 1.8 cm (AMMPA, 2019).

Beluga. Foto de Tengyart en Unsplash

¿De que se alimenta?

Como ya lo he mencionado, la ballena blanca, es carnívora y su dieta se basa en el consumo de diferentes especies de peces tanto de agua salada como de agua dulce. Entre los peces marinos se incluyen: el salmón, arenque, balacao ártico, eglefino, fletán, lenguado y pez escorpión y, en los de agua dulce, la trucha y lucio del norte. Además, también son buenos consumidores de crustáceos como los cangrejos y camarones, de gusanos marinos, de cefalópodos como los pulpos y calamares y, de algunos moluscos como los caracoles y mejillones (AMMPA, 2019).

¿Cómo se alimenta?

En este caso, la ballena blanca, usa sus dientes sólo para agarrar o sujetar a sus presas y no para masticarlas como sucede en otros animales. Es de resaltar que, la lengua interviene durante la alimentación porque pueden succionar a sus presas usando este órgano y que, en el caso de ingerir peces, la usan para crear un vacío, el cual les permite tragar la presa sin que pase agua a la garganta, lo que entre otras cosas previene la ingesta de sal (AMMPA, 2019).

¿Cuánto dura la gestación?

Dependiendo, si hablamos de una ballena blanca en vida libre se ha reportado que el período de gestación dura alrededor de 14 meses y si hablamos de animales que están en acuarios, el período de gestación puede prolongarse hasta los 15 o 16 meses. También se ha descrito que la temporada de partos coincide con el final de la primavera y el inicio del verano y que, hasta el momento, no hay reportes de nacimientos múltiples lo que indica que, en cada parto nace sólo una cría (AMMPA, 2019).

El color de las crías

Las crías nacen con una coloración que va entre el café o gris, pero una vez han alcanzado la madurez sexual; es decir, cuando alcanzan los 5 años, su cuerpo se torna de su característico color blanco (National Geographic, n.f).

Ballena blanca tranquila disfrutando del agua; sin embargo, se observan múltiples cicatrices en su cara. Foto tomada por Tengyart en Unsplash

¿A qué amenazas se están enfrentando las ballenas blancas?

Como ya lo hemos dicho, las belugas, habitan en el ártico y junto a los osos polares y otros animales, dependen de este ecosistema para poder vivir; es por esta razón que, actividades como el incremento en las actividades de navegación, las actividades militares debajo del agua, incluso, construcciones marinas traen consigo el aumento del ruido en el fondo marino, situación que afecta la comunicación de las ballenas (WorldWildFounfation, n.f).

De otro lado, con el aumento del tráfico marítimo, se aumenta la probabilidad de que hayan colisiones o accidentes que involucren lastimar, golpear o herir a las ballenas accidentalmente.

Por último, el cambio climático ha traído consigo el aumento de la temperatura del mar, lo cual ha puesto en peligro la estabilidad de la capa de hielo ártico porque, en los últimos años, ha variado su extensión y grosor poniendo en peligro la supervivencia de especies como la ballena blanca (WorldWildFounfation, n.f).

Antes de que te vayas, te dejo con unos datos fascinantes sobre las ballenas blancas:

1. Las belugas son capaces de escupir y lo hacen para expulsar no sólo agua, sino el limo, barro y arena cuando están cazando presas bentónicas; es decir, que están en el fondo marino.

2. Son capaces de usar sus labios y darles forma de “O”, lo cual ningún otro cetáceo es capaz de hacer.

3. No tienen aleta dorsal porque estarían lastimándose continuamente con el hielo ártico.

4. Tienen una buena audición, sobre todo a frecuencias altas. También tienen una muy buena visión, pero no tienen un buen sentido del olfato.

5. Su sentido del tacto está muy bien desarrollado, siendo las áreas más sensibles el abdomen, la inserción de la aleta pectoral, el extremo del hocico y el interior de la boca.

6. No son nadadores veloces, la velocidad promedio a la que nadan es de 3-9 km/h (AMMPA, 2019).

¡Me encantaría saber qué piensas sobre esta ballena, para mí es sencillamente mi favorita! Si tienes algún comentario sobre este o cualquiera de los otros contenidos que hemos publicado, por favor, escríbenos, ¡te leeremos!

Referencias
    • Alliance of Marine Mammal Parks & Aquariums. (2019).Información estandarizada: belugas. junio 13, 2022, de Alliance of Marine Mammal Parks & Aquariums
      • National Geographic. (n.f). Beluga Whale. junio 22, 2022, de National Geographic
    • World Wild Foundation . (n.f.). Beluga. junio 22, 2022, de World Wild Fundation

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

La verdad sobre las zarigüeyas, más conocidas como chuchas

La verdad sobre las zarigüeyas, más conocidas como chuchas

La primera vez que vi una zarigüeya, o como les decimos en Colombia, una chucha, fue en una finca del...

23 de agosto de 2022
“Las vacas dan leche todo el tiempo y de forma espontánea”

“Las vacas dan leche todo el tiempo y de forma espontánea”

No soy una experta en bovinos, ni mucho menos, pero eso de que las vacas dan leche todo el tiempo...

30 de agosto de 2022
Todo sobre los perros orejones

Todo sobre los perros orejones

¿Cuáles son las características que hacen de los Basset un perro especial? Además de su “cara triste”, estos perros se...

30 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Ecosistemas marinos

Antes que nada, hay que iniciar diciendo que los ecosistemas marinos hacen parte de un gran conjunto conocido como los ecosistemas acuáticos, en donde se tienen los ecosistemas de agua salada, los marinos, y los de agua dulce, los continentales.

Adicionalmente, en los ecosistemas marinos hay una diversidad enorme entre los que se destacan: el océano, las zonas costeras, los arrecifes, los manglares, los estuarios, las aguas someras y marismas (Fernández, 2019). Por ejemplo, en Colombia, el estudio de los manglares y los arrecifes coralinos ha acaparado la atención de la comunidad científica debido a razones como el importante papel de los primeros en el sostenimiento de los humedales y de los segundos debido a su atractivo paisajístico (Díaz et al., 2003).

Foto tomada por: Juan Carlos Toro

Tipos de ecosistemas marinos

Para describir lo que hace especial y diferente a cada uno de estos ecosistemas es necesario mencionarlos uno a uno. Así que comencemos.

1. El océano: está comprendido por grandes masas de agua, lo que corresponde a las 3/4 partes de la superficie de la tierra. Años atrás se decía que sus recursos eran inagotables (Rodríguez et al., 2010), ahora debido al crecimiento de la población, la intensa actividad pesquera, la contaminación ambiental, el calentamiento global y otros factores, asegurar algo así no sería un posición muy sensata. Una de sus funciones principales es captar una porción del CO2 (Dióxido de Carbono) que se encuentra presente en la atmósfera para regular la temperatura del planeta (Energía today, 2020)

2. La zonas costeras: aunque no ocupan superficies tan grandes como el océano, ofrecen servicios económicos de gran importancia debido a la producción biológica que poseen, gracias a lo cual los han llegado a comparar con los bosques tropicales (Rodríguez et al., 2010). Además, entre el 50 y 60% de la población a nivel mundial vive en una franja de costa marítima de 100km (Guldberg, H et al., 2015). 3. Arrecifes coralinos: se consideran refugios y zonas de alimentación para muchos animales. Cabe aclarar que, se localizan en aguas cálidas más que en templadas (Energía today, 2020).

4. Los manglares: son especies de árboles llamados “árboles de mangle” que crecen en el agua salada y se caracterizan por tener unas raíces grandes y prominentes. Es un hábitat de diferentes mamíferos, moluscos, peces y reptiles. Tienen un papel relevante en la absorción de los gases efecto invernadero, de ahí que se conozcan como “los bosques azules” (Aquaefundación).

5. Los estuarios: se consideran como la llegada del mar a un río o como la interacción entre el agua salada y dulce, por lo que hay quienes dicen que este tipo de ecosistema no es marino (Planeta Azul, 2019).

6. Aguas someras o poco profundas: pueden tener máximo 30 metros de profundidad. En el Pacífico colombiano, la pesquería del camarón tanto de aguas profundas como someras es unas de las principales actividades económicas relacionadas con la pesca, no obstante, se ha descrito la sobreexplotación del recurso sobretodo en el caso del camarón de aguas someras tanto por los pescadores artesanales como por la flota comercial (pesca más industrializada) (Rodríguez et al.,2012).

7. Las marismas marinas: son como las ciénagas, pero a diferencia de éstas, el agua contenida es una mezcla de agua dulce y salada (“salobre”). Adicionalmente se caracteriza por poseer una vegetación abundante.

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Sobre su flora y fauna

De otro lado, y en un contexto general, la flora que predomina en muchos de estos ecosistemas está representada por las algas y los pastos marinos (Fernández, 2019), que se pueden describir como plantas con flores, los cuales no son tan atractivos si se comparan con los colores aportados por los corales, pero tienen una función vital al ser áreas de cría para muchas especies de peces. Además, ayudan a estabilizar la línea de costa, es decir, el límite entre “la tierra firme” y el mar (Díaz et al., 2003). La importancia de los pastos marinos es tal, que el Reglamento de Pesca de la Unión Europea para el Mediterráneo ha prohibido la pesca de arrastre (aquella en donde se tira la red hasta el fondo y es arrastrada) en todas las áreas donde existan praderas de Posidonia oceanica, el pasto marino por excelencia del Mediterráneo (Junta de Andalucía, 2014). En Colombia, las praderas sólo se han descrito en el mar Caribe, claro no de P. oceanica, porque para nuestro caso la Thalassia testudinum es la más frecuente (Díaz et al., 2003).

En cuanto a la fauna marina, para describirla en detalle, este espacio no sería suficiente pues los ecosistemas marinos ofrecen una diversidad biológica muy amplia, pasando por los mamíferos como las ballenas, delfines y focas, los reptiles como las tortugas, una gran variedad de especies de peces, los cefalópodos como los calamares, pulpos y sepias hasta algunos menos carismáticos como los condrictios (los tiburones), las rayas y quimeras.

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Conclusión

Para terminar, solo resta decir que la importancia de estos ecosistemas va más allá de la gran cantidad de especies que viven en ellos, ya que hay fenómenos como el aporte de proteína, la regulación de la temperatura atmosférica y las relaciones de sustento de un sinnúmero de personas que viven en comunidades costeras donde el dinero llega de vez en cuando que dependen de la salud e integridad de los ecosistemas marinos.

Referencias
  • Fernández, L. (2019). Ecosistema marino: Qué es, características, flora y fauna. 9 de agosto de 2020, de Ecología verde

  • Díaz, J. Barrios, L. Gómez, D. (2003). Las praderas de pastos marinos en Colombia: Estructura y distribución de un ecosistema estratégico. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 10, Santa Marta, 160 p.

  • Rodríguez, J & Ruiz, J. (2010, abril 26). Conservación y protección de ecosistemas marinos: conceptos, herramientas y ejemplos de actuaciones. Revista científica de ecología y medio ambiente. Vol.19, pp. 5-23.

  • Guldberg, H et al., (2015). Reviving ocean economy. The case for action-2015. WWF International. Gland, Switzerland, Geneva. p.60.

  • Energía Today. (2020). Ecosistemas marino: conceptos, tipos, y ejemplos. 11 de agosto de 2020, de Energía Today

  • Aquae fundación. (2020). ¿Qué es un manglar?. 11 de agosto de 2020, de Aquae fundación

  • Planeta Azul. (2019). Deltas y estuarios. 11 de agosto de 2020, de Banco de Occidente

  • Rodríguez, A. Rueda, M. Viañas, J. García, C. Rico,F. Girón, A . (2012). Evaluación y manejo de la pesquería de camarón de aguas profundas en el pacífico colombiano 2010-2012. Serie de publicaciones generales del INVEMAR, No. 56, p.114.
  • Junta de Andalucía. (2014). Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo Andaluz. 9 de agosto de 2020 , de Junta de Andalucía

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Los océanos y su función en la regulación de la temperatura del planeta

Los océanos y su función en la regulación de la temperatura del planeta

Al hablar de los océanos, la mayoría de personas imaginan su período vacacional disfrutando de la playa, el sol y el ambiente marino, pero muy pocas consideran que tras esos colores azulados y esas grandes masas de agua se esconden labores silenciosas ligadas al equilibrio de la vida en la tierra.

Desde 1970 y especialmente desde 1993, el aumento de la temperatura de todos los océanos se ha incrementado de forma exponencial, hecho que ha estado relacionado con su capacidad de absorción del CO2 (Dióxido de Carbono) proveniente de actividades industriales y/o antropogénicas, lo cual ha provocado la acidificación de sus aguas, especialmente en las superficies, y de pérdida de oxígeno en los 1.000 metros de profundidad (IPCC, 2019).

Protocolos y Acuerdos

De la capacidad de absorción de CO2 de los océanos se ha llegado a afirmar que es mucho mayor que la de la atmósfera y que es de hasta 60 veces más (Hudson, 2017); razón por la que el impacto del aumento de la temperatura está teniendo consecuencias importantes en los ecosistemas marinos. Debido al entendimiento de esta situación es que bajo la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas se procedió a firmar el primer período del Protocolo de Kyoto, 2008-2012, un acuerdo de tipo vinculante entre los países firmantes cuyo objetivo era disminuir las emisiones de los gases con efecto invernadero; no obstante, no todos los países que se destacaban por emitir estos gases firmaron, por lo cual sólo se pudo abarcar el 18% de las emisiones globales (European Comission). En el segundo período del protocolo (2013-2020), la Unión Europea y Australia se comprometieron a cortar las emisiones y, adicionalmente, en 2016 se procedió a la firma del “Acuerdo de París”, en el que los estados firmantes se comprometían a presentar un plan individual para la reducción de estos gases ,pero como la naturaleza de este último acuerdo no fue vinculante le permitía a cada país realizar modificaciones a sus planes en función de sus situaciones internas, siempre y cuando se respetaran los esfuerzos colectivos encaminados a mantener el incremento de la temperatura global inferior a los 2°C, idealmente por debajo de 1.5°C (El Español, 2019).

¿Qué es un gas efecto invernadero?

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) los define como los gases que atrapan calor en la atmósfera, siendo los principales:

 

1. El Dióxido de Carbono (CO2): es producido por los seres vivos al respirar, incluso por los peces, y de esta forma ingresa a la atmósfera o el agua (en el caso de los animales marinos) y es retirado cuando lo absorben las plantas en el denominado ciclo del carbono.

 

2. El Metano (CH4): se produce en prácticas agropecuarias como la ganadería y también en la producción del petróleo.

 

3. Óxido nitroso (N2O): su producción se relaciona al tratamiento de aguas residuales.

 

4. Gases fluorados: se utilizan como refrigerantes en aires acondicionados o derivados en la producción de la industria del aluminio. Éstos se producen en poca cantidad, pero su capacidad de daño es muy potente (EPA, 2019).

Una analogía…

Ahora, olvidando un poco los tecnicismos, y para imaginarnos el efecto de estos gases pensaremos que la tierra es como una gran olla a presión que está a fuego lento cocinándose con todos los gases (Fluorados, CO2, metano, Óxido nitroso) como ingredientes principales. La preparación está a fuego lento pero la olla a presión cada vez hace más ruido…

Pérdidas de mantos de hielo y fenómeno de bleaching o “Blanqueamiento” de los corales

¿Será que ese ruido tiene que ver con que cada vez, los impactos negativos sobre los ecosistemas son más evidentes? Por ejemplo, en el caso del nivel medio del mar, éste ha venido aumentando como consecuencia de la pérdida de los mantos de hielo en la Antártida y Groenlandia (IPCC, 2019) y debido al incremento de la temperatura del planeta, el océano en su intento por absorber grandes cantidades de CO2, también ha aumentado su temperatura, lo cual ha desencadenado que, en algunas zonas, los corales no logren adaptarse a estos cambios bruscos en la temperatura marina y “se estresen” perdiendo sus colores, quedando de un color blanquecino. Esto no solo es lamentable sino preocupante pues una vez ha sucedido el “fenómeno de blanqueamiento”, los corales mueren, afectando drásticamente la viabilidad de los arrecifes (WWF, 2019).

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Para terminar…

Que los arrecifes de coral se afecten por el incremento de la temperatura del mar no es un fenómeno aislado y tiene mucho que ver con las economías locales, basta con recordar que son zonas de desove y cría para numerosas especies y que las comunidades costeras basan su seguridad alimentaria obteniendo la proteína del mar. Por eso, entre más insistamos en aumentar la temperatura a la que está esa olla a presión, en el mejor de los casos, sólo escucharemos más y más ruido, pero ¿y qué seguirá después?

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Referencias
  • IPCC. (2019). El océano y la criosfera en un clima cambiante. Resumen para responsables de políticas. 19 de agosto de 2020, de IPCC

  • Hudson, A. (2017). Acidificación de los océanos: ¿qué es y cómo detenerla?. 19 de agosto de 2020, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

  • Comisión Europea. Climate Action. 29 de agosto de 2020, de Comisión Europea

  • El Español. (2019) ¿Qué es el acuerdo de París?. 29 de agosto de 2020, de El Español

  • Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (2019). Descripción general de los gases de efecto invernadero. 29 de agosto de 2020, de EPA

  • WWF. (2019). Todo lo que debes saber y cómo podemos acabar con el blanqueamiento de los corales. 29 de agosto de 2020, de World Wild Foundation

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

El mar como fuente de proteína

El mar como fuente de proteína

Más allá de la clásica imagen del mar como un lugar al que vamos cuando tenemos vacaciones y queremos descansar, tomar un poco de sol y recargarnos de energía, éste constituye un medio importante para la obtención de dinero de numerosas personas.

Por poner un ejemplo, más de 500 millones de habitantes viven a una distancia que les permite beneficiarse de los arrecifes coralinos de los cuales obtienen recursos importantes derivados del turismo, el buceo deportivo y la pesca. Lugares como la Gran Barrera de Coral en Australia, la Florida o el Caribe hacen parte de estos icónicos arrecifes que los turistas visitan anualmente (Hoegh-Guldberg, 1999).

Foto tomada por: Luisa Fernanda Arroyave

Consumo de pescado en Colombia y el Amazonas colombiano

La importancia o la forma de relacionarse con el mar depende de muchos factores. En Colombia, a pesar de tener una gran influencia marítima y contar con la presencia del Océano Atlántico y el Pacífico, no se tiene una gran cultura de consumo de pescado; de hecho, el consumo per cápita para 2018, y según la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) rondaba entre los 8 y 10 kg (Cardona, 2018), claro, haciendo una excepción con el departamento del Amazonas, en donde la influencia del río Amazonas y la presencia de comunidades indígenas y ribereñas describen un patrón de consumo mucho mayor, reportándose un consumo promedio entre 100 y 500 gramos diarios de pescado (Lasso et al.,2011).

Otra diferencia importante en cuanto a los hábitos de alimentación sobre el pescado entre las comunidades del Amazonas colombiano y el resto del país, se refieren a que en el primer caso, la pesquería de subsistencia es multiespecífica; es decir, enfocada en más de 100 especies diferentes y la pesca comercial está dirigida hacia los bagres y otros peces grandes, sin mucha espina y fáciles de comercializar en ciudades del interior como Medellín (Lasso et al.,2011) en donde, por lo menos a nosotras, la clase de cómo comer un pescado con mucha espina, nos quedó faltando. En cuanto al resto del país, la AUNAP, ha dicho que los comensales prefieren consumir especies como el atún, el salmón, los camarones, la cachama, la trucha, la tilapia, el bagre y la mojarra (Cardona, 2018).

Dinámica del consumo de pescado en España

Pero, si comparamos los datos del consumo per cápita en Colombia con España, encontraremos que la cifra de este último es de 23,10 kg, lo cual de entrada supone que los hábitos de consumo de pescado son mucho mayores y se traduce en que el sector de la pesca en este país es más sólido y representativo. Sólo para resaltar, en el 2018, la flota española reportaba 8.972 buques, teniendo en cuenta todos los tipos de arte, es decir la pesca comercial o a gran escala y la pesca artesanal (CEPESCA, 2019). Con un aporte directo a la estabilidad laboral del país al generar 31.473 empleos directos y con un rango de acción en aguas nacionales e internacionales (CEPESCA, 2019).

Foto tomada por: Manuela Echeverri

Las políticas pesqueras

Sin embargo, sea el caso de un gran consumidor de pescado como lo es España o de uno no tan destacado como Colombia, ambos deben tener una ruta de trabajo lo más clara posible que permita definir cómo se hace el aprovechamiento de los recursos ofrecidos por el mar. En este sentido, la Unión Europea estableció la Política Pesquera Común (PPC), bajo el precepto de que las especies se pueden renovar más no son ilimitadas por lo que, entre otras medidas, se creó el “sistema de cuotas” o lo que es lo mismo fijar cantidades para cada una de las especies que se capturan y que todos los países miembros de la UE deben respetar (Comisión Europea). Por el lado de Colombia, se estableció la Política Integral para el Desarrollo de la Pesca Sostenible, en donde se identificaron los puntos críticos del sector para abordarlos y buscar el crecimiento armónico de la pesca colombiana (AUNAP, 2014).

¿Qué sigue?

En materia de pesca y para el caso de Colombia, uno de los asuntos más importantes sería revisar con detenimiento qué pasa con las cuotas de aprovechamiento de las especies ornamentales que terminan siendo exportadas a países como Estados Unidos, Taiwán y Hong Kong (AUNAP, 2014) , pues tenemos especies sometidas a un esfuerzo pesquero desmedido y, aunque, estos peces no constituyen una fuente de proteína directa para las comunidades del Amazonas o el Orinoco, su captura genera daños ecosistémicos colaterales que terminan afectando la dinámica poblacional de especies que sí son fuente proteica. Entonces, ¿valdría la pena revisar las necesidades de nuestras comunidades antes de pensar en seguir exportando todos nuestros recursos?

Referencias
  • Hoegh Gulberg, O. (1999). El cambio climático y los arrecifes coralinos del planeta. 30 de agosto de 2020, de Greenpeace

  • Cardona, A. (2018). Los consumidores con hábitos pescetarianos aumentan progresivamente en Colombia. 30 de agosto de 2020 , de Agronegocios

  • Lasso, C. Gutiérrez, F. Morales-Betancourt, M. Agudelo, H & Ramírez-Gil, R. (2011). II. Pesquerías Continentales de Colombia: cuencas del Magdalena-cauca, Sinú, Canalete, Atrato, Amazonas y Vertiente del Pacífico. Serie recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia. 30 de agosto de 2020, de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt

  • CEPESCA. (2019). Informe del Sector Pesquero Español. 30 de agosto de 2020 , de Confederación Española de Pesca

  • Comisión Europea. Gestión de la pesca. 30 de agosto de 2020 , de Comisión Europea

  • AUNAP. (2014). Política Integral para el Desarrollo de la Pesca Sostenible en Colombia. 30 de agosto de 2020, de MINagricultura & PPA (Programa de Pesca y Acuicultura

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Desalinización del agua del mar, ¿para qué y por qué?

Desalinización del agua del mar, ¿para qué y por qué?

Uno de los dichos populares a los que más sabiduría le encuentro es el que dice “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde” y para el caso del agua creo que aplica muy bien porque, cuando nos levantamos todas la mañanas y podemos lavarnos los dientes, ducharnos y preparar la comida el tema de la disponibilidad de agua no es un tópico que nos afecte demasiado, claro, pero el día en que la situación cambia y de repente abrimos la llave y no sale ni una gota, parece que el mundo hubiera entrado en un caos absoluto.

¿A dónde cuál tía o amiga me voy a bañar? ¿Cómo me voy para el trabajo o la universidad sin lavarme los dientes o darme un duchazo? ¿Será que me baño en mi mejor perfume y salgo de la casa como si nada? ¿Y quién va a ser el “de malas” que va a entrar de último al baño y no va a poderlo vaciar? Mejor dicho, parece que ese orden casi perfecto en el que vivimos todos los días se rompiera por un hecho al que normalmente no le prestamos atención: la disponibilidad de agua.

Pero, ¿quién no tiene acceso al agua y sobretodo potable?

A muchos, si no es a todos, nos hablaron sobre la importancia de este recurso cuando éramos pequeños; es más, nos hicieron repetir casi de memoria que el planeta está formado, en su mayor proporción, por los mares; es decir agua salada, pero además de memorizar estos datos como autómatas no entrábamos en análisis más profundos, de hecho, ahora, muchos años después, las personas que hemos vivido en ciudades o países donde el agua potable no es una preocupación, nos hemos topado con vecinos o familiares con una “conciencia ambiental” que es digna de poner los nervios de punta, esos que dejan la manguera funcionando todo el tiempo mientras lavan el carro o que ni les interesa cerrar la llave cuando se están lavando los dientes, pero ¿qué pensarán los 700 millones de personas que no tienen acceso al agua potable de este tipo de comportamientos? (Martins, 2017).

Foto tomada de Unsplash

Buscando soluciones para que todos tengamos agua potable

Como el vecino de la manguera y el familiar que deja la llave abierta, hay muchas personas que creen que el agua es un recurso infinito y que no se debe cuidar, total, hay cosas más importantes en que pensar; no obstante, otros se lo toman más en serio y se han enfocado en implementar soluciones para tratar de hacer más equitativo el acceso a este recurso y es por esta razón que, la desalinización del agua del mar parece ser una alternativa para solucionar el problema del agua potable.

Foto tomada por: Maria Paula Vélez

¿Qué es la desalinización?

Es la transformación del agua salada mediante el uso de dos métodos: el calor, cuya finalidad es imitar el ciclo natural del agua para evaporarla y condensarla y el de ósmosis inversa o de membranas, donde el objetivo es separar el agua de las sales para, en ambos casos, volverla apta al consumo humano (Martins, 2017).

¿Dónde se realizan estos procesos?

La desalinización se lleva a cabo en plantas desaladoras o desalinizadoras. Actualmente, hay alrededor de 18.000 plantas alrededor del mundo dedicadas a realizar cualquiera de los métodos mencionados anteriormente. En España, por ejemplo, hay 900 y el suministro de agua potable de islas como Lanzarote o Fuerteventura se realiza completamente mediante agua desalada (Martins, 2017).

¿Hay algún impacto ambiental negativo?

Al realizar el método de ósmosis inversa se logra la retención del 99% de las sales disueltas, lo que tiene como resultado que el agua sea apta tanto para riego en producciones agrícolas como para consumo humano; no obstante, también se genera un subproducto conocido como “la salmuera” que no es otra cosa que agua de mar concentrada, la cual se vierte nuevamente al mar, en donde se disuelve rápidamente, antes de que pueda generar daños o alcanzar ecosistemas sensibles (Martins, 2017).

De otro lado, algunas ONG’s han descrito que, en el momento de la captación del agua del mar, se pueden “arrastrar” peces pequeños y otros organismos, considerándolo como uno de los aspectos más negativos de todo el proceso (Martins, 2017). Y por último, un punto importante del funcionamiento de todas estas plantas desaladoras es su dependencia energética, lo cual incrementa el costo del agua producida; de hecho, se ha llegado a calcular que el metro cúbico del agua desalada tiene un valor cercano a un dólar (Martins, 2017).

Foto tomada por: Hakim Belaidi

Proyecciones futuras

Aunque se ha avanzado y el costo energético y por ende económico de la producción de agua desalada ha disminuido en comparación con años pasados, las Naciones Unidas preveén que, para el 2025, 1.800 millones de personas se encontrarán en una situación de escasez grave de agua (Martins, 2017). Así que, ante esta situación, el escenario se pone interesante: o usted se une al grupo del vecino o trata de buscar conductas más responsables para usar el agua. Con esto, tal vez no solucionemos todos los problemas ambientales que tiene el planeta, pero para empezar, su economía y cuenta del agua se lo van agradecer…

Referencias
  • Martins, A. (2017). ¿Puede la desalinización ser la solución para la crisis mundial del agua?. 13 de octubre de 2020, de BBC Mundo

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Ecolocalización, el GPS de algunos animales en el mar

Ecolocalización, el GPS de algunos animales en el mar

Para iniciar, la ecolocalización se refiere a un sistema de comunicación y orientación basado en la emisión de ondas sonoras de distinta frecuencia empleado por los cetáceos, particularmente por aquellos del suborden Odontoceti o los que comúnmente se conocen como “ballenas con dientes”, entre las que se encuentran: las orcas, delfines, los cachalotes, belugas, entre otros.

¿Para qué sirve?

La finalidad de este sistema es permitirle al animal ubicarse y encontrar alimento (Chaparro, 2017). Además, no es una forma de comunicación exclusiva de los cetáceos, ya que se ha reportado que los murciélagos también la usan (Chaparro, 2017).

Ballena piloto. Foto cedida por navegante alicantino

¿Cómo funciona?

Cuando el espiráculo está cerrado, el paso del aire por el tracto respiratorio genera unos sonidos llamados “clicks” o “silbidos”, los cuales generan unas ondas sonoras que se proyectan desde el “melón”, una estructura ubicada en la porción frontal de los animales, particularmente de los llamados “ballenas con dientes”, y desde donde se dirigen hacia el frente (Poyato, s.f).

De esta forma, las ondas son recibidas de regreso por la mandíbula inferior, región rica en lípidos o “grasa” y desde ahí, son transmitidas a cada oído, desde donde son enviadas a la corteza cerebral para ser convertidas en señales eléctricas permitiéndole al animal dibujar un “esquema mental” de su presa o del medio que lo rodea (Poyato, s.f).

Factores que afectan la ecolocalización

Actualmente, las actividades antropogénicas (relacionadas con el ser humano) como el transporte marítimo, la extracción de recursos naturales, las actividades pesqueras y las prácticas militares han incrementado el nivel de ruido en el océano, llegando a contemplarse como fuentes importantes de contaminación acústica (Instituto Oceanográfico de la Armada, s.f); por ejemplo, en el caso de la búsqueda de hibrocarburos en el fondo marino, se llevan a cabo sondeos donde se disparan cañones de aire comprimido, y como es de imaginar, las ondas acústicas se transmiten a través del agua y terminan desplazándose muchos kilómetros (Instituto Oceanográfico de la Armada, s.f).

Delfín en Acuario de Vancouver. Foto tomada por: Maria Paula Vélez

Efectos adversos

Los efectos negativos observados en los cetáceos con el incremento del ruido en el océano, son tan diversos como la pérdida auditiva temporal o permanente, hemorragias y en algunos casos, la muerte. Incluso, se ha llegado a reportar como un hallazgo en necropsias la presencia de burbujas de Nitrógeno (N) en tráquea, mandíbula y espacios craneales como producto de las vibraciones generadas por los sonares y asociadas a la enfermedad descompresiva, la misma que tanto temen los buzos (Instituto Oceanográfico de la Armada, s.f).

¿Y cuál es la relación con los varamientos?

La audición es un sentido sumamente importante en la supervivencia de los mamíferos marinos, es por esto que, en los casos en los que hay una pérdida transitoria o permanente de su capacidad auditiva, los animales nadan desorientados y, en algunos casos, terminan llegando vivos o muertos a la playa, fenómeno que comúnmente se conoce como “varamiento”. Adicionalmente, los cambios de marea y algunas enfermedades también pueden afectar su sentido de orientación y constituirse como causas importantes de varamientos.

Varamiento de delfín. Foto tomada de la página oficial de la Dirección de Pesca y Recursos Pesqueros de Jijel, Argelia

¿Qué se puede hacer?

Como “personas del común” muchos podrán decir que no tenemos nada que ver en las exploraciones de hidrocarburos o las actividades pesqueras a gran escala, pero si somos conscientes del gran impacto que tiene la contaminación acústica en los cetáceos, lo que sí podemos hacer es no participar en actividades como avistamientos de ballenas o delfines que no sean respetuosos con los animales o el medio ambiente; de hecho, no se necesitan lanchas con motores enormes que lastimen a los animales para poderlos observar, mucho menos que hagan de su persecución un espectáculo. ¡En eso sí que tenemos poder de decisión!

Beluga en Oceanogràfic, València. Foto tomada por: Juan Felipe Arroyave

Referencias
  • Poyato, JV. (Sin fecha). Ecolocalización en cetáceos. Enero 2, 2021, de Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga

  • Chaparro, L. (2017). Ecolocalización ¿el sexto sentido de los humanos?. Enero 2, 2021, de Open mind BBWA

  • García, I. (Sin Fecha). El Lenguaje del Delfín. Enero 2, 2021, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

  • Instituto Oceanográfico de la Armada. (Sin Fecha).Análisis Técnico. Enero 2, 2021, de Ministerio de Defensa Nacional

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Avistamiento responsable de mamíferos marinos

Avistamiento responsable de mamíferos marinos

Cuando de hablar de animales marinos se trata, muchos de nosotros nos imaginamos una ballena o un delfín, y ¿quién no ha sentido curiosidad, por no decir una gran emoción, al imaginar estar en medio del mar viéndolos nadar?

Seguramente usted ha ido a “ver ballenas” en algún rincón del Pacífico colombiano, o conoce a alguien que se ha embarcado en esa aventura, pero ¿qué tan seguro está de que ese tipo de experiencias son respetuosas con los animales? Pues bien, la idea es que lo revisemos juntos.

El caso de Colombia y la ballena jorobada o yubarta

En el caso específico de Colombia, se han reportado 42 especies de mamíferos marinos, de las cuales algunas tienen comportamiento migratorio, siendo el caso más emblemático el de la ballena jorobada, en donde se ha descrito que viajan varios kilómetros desde zonas muy frías donde tienen su alimento hasta áreas de países tropicales para su apareamiento y el nacimiento de las crías (Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental, 2017). De hecho, hay dos poblaciones identificadas para el caso del Pacífico oriental: la del Pacífico noreste y Pacífico sureste, siendo esta última la que hace presencia en aguas colombianas entre los meses de junio a octubre.

Ballena jorobada. Foto tomada por: Mike Doherty (Unsplash)

¿Qué pasa con los motores de los barcos bajo el agua?

Es así, como durante la época de llegada de la ballena yubarta, esa que en condiciones normales tiene una esperanza de vida de casi 100 años, los planes turísticos de avistamiento de ballenas se incrementan, lo cual no tiene nada de malo, porque el hecho en sí de observar estos animales majestuosos es un espectáculo digno de ver. No obstante, es necesario mencionar que los cetáceos son sensibles a la contaminación acústica; es decir, a los ruidos generados por los motores de los barcos y que esto puede inducir cambios en su patrón comportamental, ya que puede interferir en la forma en que se comunican (Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental, 2017).

¿Espectáculo para ver de cerca o lejos?

Además, cuando las embarcaciones deciden aproximarse demasiado a los animales y atravesar los grupos en los que éstos están nadando, pueden generar cambios en sus estructuras, lo cual conducirá a que en muchos casos las crías se separen de las madres y queden mucho más vulnerables. Incluso, se ha reportado que en Colombia, la colisión de los botes es la segunda causa de impacto en las ballenas de gran tamaño (Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental, 2017).

Embarcaciones avistando ballenas jorobadas en Nuquí, Chocó. Foto tomada por: Susana Restrepo

Normas para ser un buen avistador de animales marinos

1. Dependiendo de la especie que se vaya a observar se recomienda mantener una distancia de 100 m en el caso de las ballenas, 50 m para los delfines marinos, 25 m para los de río y 10 m para los manatíes.

2. La aproximación al animal de interés debe ser lenta y tranquila. Ni de frente, ni por detrás, se hace usando un ángulo de 45° tomando como referencia la mitad posterior del cuerpo del individuo.

3. Si hay una sola embarcación en el sitio, el tiempo máximo de observación es de 30 minutos. Si hay más botes, se aplicarán turnos de 15 minutos/embarcación.

4. Se sugiere 3 embarcaciones máximo por animal o grupo de animales.

5. Se deben respetar las artes de pesca fijas que estén instaladas en el área de avistamiento como trasmallos, palangres etc.

6. No se puede bloquear, ni interrumpir el paso del animal o el grupo de animales y en ningún caso se deben perseguir u hostigar.

7. No gritar, evitar los sonidos fuertes dentro y fuera del agua.

8. No arrojar alimentos ni objetos al agua.

9. Evitar animales con crías; en caso de encontrarlos, alejarse con una velocidad lenta, que no provoque oleaje.

10. El motor se puede dejar prendido para que el animal pueda ubicar claramente la embarcación, pero si durante el avistamiento se considera necesario, se puede apagar.

11. Si hay nado cerca de la proa, se debe mantener la dirección de navegación a baja velocidad hasta que el individuo o individuos se hayan alejado.

12. En caso de observar algún animal herido o que requiera atención inmediata, se debe reportar a la autoridad ambiental encargada.

Foto tomada por: Guille Pozzi (Unsplash)

Para finalizar solo resta decir que, los buenos espectáculos no siempre son aquellos donde más ruido y lujo hay; a veces solo es necesario actuar con un poco más de consciencia y calma. En el mar todo tiene su propio ritmo y para disfrutarlo hay que aprender a tener paciencia, esa que a muchos nos falta…

Referencias
  • Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental. (2017). Guía de avistamiento responsable de mamíferos acuáticos de Colombia. Enero 7,2021, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Las plantas medicinales como una opción terapéutica

Las plantas medicinales como una opción terapéutica

Desde hace miles de años los seres humanos han utilizado los vegetales para alimentarse y sanarse a ellos mismos y a sus animales, han aprendido a reconocer las plantas que funcionan para determinadas dolencias y han transmitido oralmente ese conocimiento de generación en generación.

No obstante, debido a los desplazamientos y a la separación de las poblaciones, estos aprendizajes se han ido perdiendo con el tiempo, llegando incluso a considerarse inservibles y mentirosos, cuando en realidad son saberes ancestrales tan útiles e importantes como los descubrimientos científicos más recientes (Romero et. al., 2013).

Uso de plantas medicinales en animales

La importancia de la terapéutica basada en plantas es tal, que además de apoyar el tratamiento de patologías en los seres humanos, ésta ha jugado un papel fundamental en la medicina veterinaria, siendo muchas veces la única opción para los animales de las comunidades rurales; comunidades a las cuales generalmente se les dificulta acceder a servicios médicos incluso para ellos mismos, pero que poseen animales de los que dependen para subsistir y a los que deben curar cuando se enferman.

Algunos ejemplos de estos saberes ancestrales utilizados para sanar animales de abasto, incluyen el uso de infusiones de hojas de brevo para frotar sobre la ubre de los bovinos y disminuir su inflamación, la administración oral de zumo de cebolla larga para el alivio de cólicos en las vacas, la aplicación de cristales de sábila para ayudar en la cicatrización de las heridas (Jurado-Alvarán et. al., 2007) y la administración de echinacea para mejorar el sistema inmune de los caballos (Russo et. al., 2009).

Asimismo, cada vez más propietarios de animales de compañía como los perros y gatos, optan por terapias naturales que les permitan disminuir los efectos secundarios de los medicamentos sintéticos, por lo cual se han utilizado el aceite esencial o jarabe de tomillo para la tos, el jugo de aloe vera para el vómito y la irritación estomacal, las infusiones de jengibre para las náuseas y el vómito en hembras gestantes y la manzanilla para las infestaciones por ácaros en los oídos (Russo et. al., 2009).

Igualmente, cuando nos referimos al manejo de alteraciones comportamentales, una de las plantas más utilizadas es la valeriana, la cual se ha relacionado principalmente con el control de los estados de ansiedad tanto en seres humanos como en perros, gatos, cerdos y caballos (Russo et. al., 2009).

Manzanilla. Foto tomada de Unsplash

Echinacea. Foto tomada de Unsplash

Fitoterapia

Como podemos ver, es tan relevante y amplio el uso de las plantas dentro de la terapéutica, que existe una rama denominada fitoterapia, la cual se define como la ciencia encargada de estudiar el uso de los productos de origen vegetal con el fin de prevenir, atenuar o sanar una enfermedad.

Sin embargo, debido a que las plantas y sus partes poseen estructuras complejas y una gran variedad de compuestos, esta rama de la terapéutica se enfoca en la utilización de productos con actividad suave a moderada y márgenes de seguridad amplios (Cañigueral & Vila, 2005). Es por esto que en la mayoría de los casos, los medicamentos derivados de las plantas medicinales se consideran una terapia complementaria, ya que si bien son una muy buena alternativa para tratar enfermedades leves a moderadas, o para mejorar síntomas de desórdenes crónicos, es muy probable que no sean suficientes como único tratamiento para patologías agudas o severas (Avello & Cisternas, 2010).

Adicionalmente, vale la pena aclarar que las plantas medicinales son diferentes a los medicamentos fitoterápicos, ya que éstos son fabricados a partir de extractos específicos de las plantas y, al igual que las drogas sintéticas, también han sido preparados y estandarizados para garantizar concentraciones de principios activos que permitan obtener los efectos deseados en el organismo, y también para evitar la falta de control de los ingredientes activos que resulta de usar la planta entera (Cañigueral & Vila, 2005).

Medicamentos derivados de plantas. Foto tomada de Unsplash

La importancia de un uso responsable

No obstante, el hecho de tratarse de productos naturales, no quiere decir que usarlos de forma indiscriminada no represente ningún riesgo; de hecho, se sabe que el uso inadecuado de plantas medicinales como el ajenjo o la echinacea en animales domésticos, puede provocar convulsiones y hepatotoxicidad respectivamente (Russo et. al., 2009). Finalmente, como reza el dicho popular, “todo es veneno y nada es veneno dependiendo de la dosis”.

Es por lo anterior que se hace necesario un uso responsable de esta medicina natural, que permita explotar todo su potencial y gozar de las múltiples ventajas que ofrece. Así pues, independiente de que la recomiende un médico, un veterinario o un conocedor empírico, es indispensable que conozca las indicaciones, la dosificación requerida, los alcances y sobre todo los límites de las plantas y los fitoterápicos a la hora de tratar una dolencia (Cañigueral & Vila, 2005).

Referencias
  • Romero R., Rodríguez M., Resúa, A. (2013). Plantas utilizadas en medicina humana y veterinaria en elmunicipio de Triacastela, Lugo (NW España). Recursos Rurais, pp. 35-43.

  • Jurado-Alvarán, C., Duarte-Henao, J., López-Arboleda, O. (2007). Recuperación de los conocimientos tradicionales relacionados con la salud de bovinos a pequeña escala en Villamaría, Caldas, Colombia. Vet.Zootec., 1(2), pp. 20-29.

  • Russo, R., Autore, G., Severino, L. (2009). Pharmaco-Toxicological Aspects of Herbal Drugs Used in Domestic Animals. Natural Product Communications, 4(0), pp. 1-8.

  • Cañigueral, S. & Vila, R. (2005). La fitoterapia como herramienta terapéutica. Ginecología y Obstetricia Clínica, 6(1), pp. 43-51.

  • Avello, M. & Cisternas, I. (2010). Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Rev. méd. Chile, 138(10), pp. 1288-1293.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022
Categorías
La naturaleza y sus recursos

Aprendamos sobre aves marinas

Aprendamos sobre aves marinas

Cuando hablo de aves marinas traigo a mi memoria recuerdos de paseos por la playa en donde los pelicanos y las gaviotas fueron mis compañeros de viaje. Claro, los primeros, los recuerdo muy bien en el sur del mar Caribe, en Coveñas, y las gaviotas, en el mar Mediterráneo, pero independientemente de la ubicación, el caso es que el mar está rodeado por una energía vibrante que habla para quien quiera escuchar.

No soy una amante de las aves, pues debo aceptar que hay personas dedicadas a su contemplación e identificación; sin embargo, admiro su capacidad para volar, sumergirse en el agua como en el caso del cormorán y su enfoque para engullir los crustáceos como en el de los flamencos.

La variedad en su máxima expresión

Cuando de hablar de aves se trata, la variedad es una característica fundamental, pues las hay pequeñas, medianas y grandes. En el caso de las más grandes, es el flamenco común la especie que más llama la atención, no sólo por su tamaño sino por el color de sus plumas, pues éste está influenciado por el tipo de dieta que consume, ya que son los crustáceos y algunos moluscos los encargados de darle su coloración rosada clásica (SEO/BirdLife, 2008 and BioExpedition, 2014). Es por esta razón que podemos imaginar que, en el caso de una variación drástica en la dieta y una privación de los elementos mencionados anteriormente, su plumaje varíe de coloración, pasando de una tonalidad rosácea a una más blanca.

Foto tomada por: Manuela Echeverri

De otro lado, una de las aves marinas más comunes en las playas de Alicante, al sur de España, pero que suponen grandes retos en su identificación es la gaviota, pues tras análisis cuidadosos comprenderíamos que, dependiendo del color de las patas y/o del pico e incluso, de las plumas de la cabeza (capuchón), concluiríamos que hablamos de especies diferentes (SEO/Birdlife, 2008).

Pero ¿qué importancia tiene que se puedan identificar las especies?

En el caso puntual de las gaviotas, la patiamarilla, está distribuida a lo largo del Mediterráneo (SEO/Birdlife, 2008) y es de las más abundantes, pero esta no es la única; de hecho, también se pueden encontrar la gaviota reidora, la picofina y la cabecinegra por mencionar algunos ejemplos. La importancia de entender que, a pesar de las aparentes similitudes, las aves se pueden diferenciar y se deben diferenciar radica en que, identificando correctamente a los individuos se puede monitorizar si sus poblaciones en vida libre están aumentando o disminuyendo, información importante para definir estrategias de conservación y gestión.

Foto tomada por: Manuela Echeverri

A grandes rasgos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha definido varios criterios para concientizar sobre el estado de los recursos naturales. Así, es común ver que cuando nos referimos a los animales, veamos o leamos que esta organización se exprese usando términos como Extinto, Extinto en Estado Silvestre, En peligro crítico, En Peligro, Vulnerable, Casi Amenazado, de Preocupación Menor, Datos Insuficientes y No Evaluado (UICN, 2000). Sobra decir que lo ideal sería que no tuviéramos animales en criterios de extinción, ni en peligro crítico, en peligro o vulnerable pues esto denota la presión que estamos ejerciendo sobre los ecosistemas marinos y terrestres, presión ante la cual los animales no son inmunes y resultan seriamente afectados. 

Un ave especial

El paíño europeo es un ave pequeña, parecido al gorrión, por lo que es susceptible a predadores como los gatos y los roedores. Además, tiene dos características que la hacen bastante especial, por un lado, es la única ave endémica de España; es decir que sólo se encuentra en este país y por otro, suele volar rozando el agua del mar y siguiendo el oleaje, por lo que es común que sus patas toquen el mar (SEO/Birdlife, 2008).

De mitos y leyendas

Tradicionalmente, la observación del paíño no es sencilla ya que es un ave pequeña y que vuela sobre el mar, razón por la que son los marineros o pescadores quienes más se la encuentran y quienes han construido historias anecdóticas a su alrededor. Por ejemplo, se dice que verlo es augurio de mala mar o, incluso hay quienes afirman que es la representación del alma de marineros ya fallecidos. Lo cierto es que, al storm petrel, como se conoce en inglés, es poco común verlo (Diputación de Málaga, 2021).

Foto tomada por: Manuela Echeverri

¿Qué afecta a las aves marinas?

Es verdad que la pesca tiene un impacto negativo sobre estos animales, pues algunos artes como el palangre, especialmente el de superficie, puede terminar afectando a tortugas y aves. Además, el derramamiento de petróleo es uno de los peores escenarios para la supervivencia no sólo de las aves marinas sino de todos los animales que hayan tenido la pésima suerte de salir impactados.

¿Qué se puede hacer?

Desde acá creemos en el poder de las cosas pequeñas, que al final terminan siendo no tan pequeñas, es por esto que seguimos haciendo la invitación de criticar menos y comprometerse más con ser consumidores responsables. La pesca no es la responsable de todos los problemas sobre la faz de la tierra, pero sí debemos revisar que los productos que consumimos hagan el menor daño posible en su cadena de producción.

  • Referencias
    • SEO/Birdlife. (2008). Flamenco común. julio 17, 2021, de SEO/Birdlife

    • BioExpedition. (2014). Alimentación de los flamingos. julio 17, 2021, de BioExpedition

    • SEO/Birdlife. (2008). Gaviotas, ese gran objeto de deseo. julio 17, 2021, de SEO/Birdlife

    • SEO/Birdlife. (2008). Gaviota patiamarilla. julio 17, 2021, de SEO/Birdlife

    • Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. (2000). Categorías y Criterios de la lista roja de la IUCN. Julio 17, 2021, de UICN

    • SEO/Birdlife. (2008). Paíño europeo. julio17, 2021, de SEO/Birdlife

    • Diputación de Málaga. (2021). Paíño europeo o común. julio 17, 2021, de Diputación de Málaga

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022