Ballena azul en la costa de California. Foto tomada de publicación hecha por Cara Giaimo, en el New York Times en noviembre, 2019
Para empezar, su tamaño. Sólo para que te hagas una idea, una ballena azul adulta puede llegar a medir entre 23 a 33 metros, lo cual la sitúa en un peso por encima de los 180.000 kg. ¿Te imaginas? personalmente a mi me cuesta un poco, por eso, para hacerlo más fácil usaré el ejemplo que la International Whaling Commission (IWC) utiliza para que podamos entender la inmensidad de estas ballenas. La IWC toma de referencia el corazón de una ballena adulta y explica que éste puede tener el tamaño de un carro pequeño y por si esto no bastara, un niño podría gatear el interior de las arterias del corazón de la ballena. ¿Te ayuda este ejemplo para hacerte una idea del tamaño de la ballena azul?
La ballena azul, contrario a las preferencias de otros animales, le gusta vivir de forma solitaria o en parejas; aunque ocasionalmente se puede encontrar formando grupos, eso si, pequeños (National Geographic, n.f,)
Corazón de una ballena azul. Foto tomada de reporte hecho por Sophie Crockett en julio 2017
Cabe mencionar que dentro de la especie Balaenoptera, se han identificado algunas subespecies. Las cuales te menciono a continuación.
Hasta el momento se han reportado y reconocido 5 subespecies de ballena azul:
1. B. m. intermedia (Ballena azul antártica)
2. B. m. musculus (Ballena azul del norte)
3. B. m. indica (Ballena azul del océano índico norte)
4. B. m. sin nombre subespecie (Ballena azul chilena)
5.B. m. brevicauda (Ballena azul pigmea) (International Whaling Commission, 2022)
Cabe resaltar que, tradicionalmente se ha usado el término “ballenas azules verdaderas” para las tres primeras subespecies (la antártica, la del norte y la del océano índico) y de todas estas, la que mayor tamaño tiene es la antártica (International Whaling Commission, 2022).
En la mayoría de océanos importantes como el Pacífico, Índico y Atlántico; sin embargo, hasta la fecha no se tienen reportes de avistamientos en el ártico y en la mayoría de zonas del mar Mediterráneo .Además de la zona oriental de Australia y Sur América, en donde tampoco es común que sean observadas (International Whaling Commission, 2022).
Comparasión del tamaño de una ballena azul y un buceador. Ilustración encontrada en la publicación de Rob Dimery, del 18 de febrero de 2019
Al ser los animales más grandes del mundo y los más pesados, podrías pensar que se alimentan de presas de gran tamaño, pero esto no es cierto. Las ballenas azules, al igual que otras ballenas, son excelentes pescadoras y su alimentación se basa en peces pequeños y , sobre todo, en un crustáceo parecido al camarón, llamado “krill”. Eso sí, para ellas lo más importante es asegurar que estas presas estén en grandes cantidades porque se ha descrito que las estas ballenas son capaces de ingerir hasta 100 toneladas de agua (en donde vaya incluido el krill).
Así como las ballenas jorobadas, las ballenas azules, no tienen dientes. Éstos son reemplazados por estructuras córneas que forman hileras o barbas y de ahí que a estas ballenas se les conozca como “barbadas”. Una vez la ballena ha ingerido el alimento acompañado con grandes cantidades de agua, expande la piel plisada de la garganta que le facilita la absorción del agua y ayudada por su lengua, expulsa el agua a través de las barbas que actúan como un colador, dejando la parte “sustanciosa” (las presas”) para que la ballena las ingiera y expulsando el agua (National Geographic, n.f)
Como ya lo mencioné es un crustáceo parecido al camarón y según la National Geographic, tiene el tamaño de un clip, de esos que usamos para organizar los papeles. Claro que, es un ser vivo, pequeño, de color naranjado o rojo, dependiendo del ojo del que lo mire. En cuanto a sus propiedades nutricionales se dice que tiene un alto contenido proteico, Omega 3 y diferentes minerales y que se encuentra en todos los océanos del mundo por lo que se constituye como la principal fuente de alimento de numerosos animales marinos.
Krill. Foto tomada de Vitónicaerri
La ballena azul tiene un período de gestación promedio de 10 a 12 meses y después de nacer, el ballenato permanecerá con su madre durante 8 meses más, tiempo en el que ganará peso gracias a la alimentación materna (International Whaling Commission, 2022).
En cuanto al ballenato, tampoco se queda atrás en cuanto a exhibir grandes cifras porque cuando nacen su tamaño oscila entre 6 a 7 metros y el peso entre 2.000 a 3.000 kg. Además, pueden llegar a ganar 90 kilos diarios gracias a alimentarse de la leche materna (International Whaling Commission, n.f.)
Esta es una muy buena pregunta y la verdad es que sólo se ha hablado de que las orcas pueden atacar las crías de las ballenas azules; aunque estos son eventos raros y poco frecuentes por lo que se puede decir que la ballena azul no tiene depredadores naturales. No obstante, esto no quiere decir que no estén enfrentando grandes amenazas y peligros, por ejemplo:
1.El calentamiento global y explotación comercial del krill ha hecho variar la distribución de este crustáceo en los océanos y ya sabemos que este es uno de los alimentos preferidos de las ballenas.
2. Colisión con grandes buques.
3. El ruido originado por el incremento en el transporte marítimo y actividades militares puede afectar su capacidad de orientarse en el mar.
4. Contaminación del mar.
Usualmente que se ha creído sobre las ballenas azules es que cuando emergen a la superficie expulsan aire a través de sus espiráculos, pero lo cierto es que, después de estar bajo el agua conteniendo la respiración, una vez suben a la superficie lo que hacen es expulsar aire y no agua. Anatómicamente, las ballenas azules tiene 2 orificios en la parte superior de su cabeza llamados aventadores por medio de los cuales expulsaran el aire y crearán columnas de agua vaporizada de un tamaño de hasta 9 metros (National Geographic, n.f.)
Esta es una muy buena pregunta porque una de las formas de identificar la especie y las subespecies es de acuerdo a como se distribuye el color en el cuerpo de estos animales. En el caso de la ballena azul es preciso tener presente que, debajo del agua, puede verse “azul”, pero realmente tiene un tono azulado tirando a gris con motas grises a lo largo de su cuerpo.
Si sueñas con avistar ballenas azules, la IWC, plantea que los lugares más comunes donde pueden ser avistadas son: Sri Lanka, la costa de California en Estados Unidos, el golfo de California en México y el golfo de St. Lawrence en Canadá. De otro lado, te recomiendo que antes de embarcarte en la aventura de ir a ver ballenas, te descargues una foto o infográfico de la ballena azul para que reconozcas los patrones de colores en su cuerpo y morfología. ¡El Handbook de la IWC es un muy buen recurso
Si vas a citar este artículo:
Echeverri, M. (Mayo 27, 2022). ¿Cuál es la ballena más grande y pesada?, ¡esta vez hablaremos de ella!. Mapa animal. Recuperado de https://www.mapaanimal.com/la-naturaleza-y-sus-recursos/cual-es-la-ballena-mas-grande-y-pesada-esta-vez-hablaremos-de-ella//
¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...
¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...
Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...