Mapa Animal

Medicina veterinaria y temas afines | ✎ blog@mapaanimal.com

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero?

Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen una columna vertebral, las madres son vivíparas por lo que las crías nacen del vientre materno y cuando los animales están recién nacidos y son pequeños se alimentan de la leche materna dado que las madres tienen glándulas mamarias para producir y secretar la leche. También es importante mencionar que, los mamíferos son animales de sangre caliente, respiran a través de los pulmones y tienen pelos (Zoo Barcelona, n.f).

Entonces, como las ballenas son mamíferos, ¿tienen pelos?

Tal vez, en algún momento te ha surgido la duda de si las ballenas tienen pelos o escamas pues podrías pensar que, al ser un animal marino como los peces podrían estar cubiertas de escamas, pero en este caso y gracias a que las ballenas son mamíferos, poseen pelos en algún punto de su cuerpo. En algunas especies, como en la jorobada, los pelos se encuentran localizados en los nódulos del hocico y se asemejan a los bigotes de los perros o los gatos y destacándose por su función sensorial (Betancourt, L & Herrera, A, 2006).

Ballenas. Foto tomada por: Gabriel Dizzi en Unsplash

¿Todas las ballenas son las mismas?

No; de hecho, existen más de 90 especies, aunque algunas de las más conocidas son la ballena jorobada o yubarta y la ballena azul.

¿Qué hace especial a las ballenas?

El hecho de que las ballenas sean mamíferos es muy especial, pues respiran usando los pulmones, lo que significa que respiran tal y como nosotros. En un sentido práctico, las ballenas pueden mantener la respiración por algún tiempo cuando están bajo el agua, pero es necesario que suban a la superficie del mar para respirar y sumergirse nuevamente. Usualmente, las crías tienen que salir con más frecuencia y los adultos pueden permanecer períodos más largos de tiempo debajo del agua.

Otro aspecto que las hace especiales es su gran tamaño. En promedio, pueden alcanzar tallas entre 25 y 32 metros y pesos de hasta 180 toneladas (National Geographic España, n.f). Si quisiéramos hacer el cálculo en kilos, pueden llegar a pesar 180.000 kg lo cual resulta sencillamente impresionante pues si alguno de nosotros pesa 50 kg, se necesitarían 3.600 personas con nuestro mismo peso para igualar el de una ballena. Sorprendente, ¿no? Adicionalmente, una diferencia fundamental entre los peces y las ballenas es que éstas tienen la cola en una posición horizontal, lo cual les ayuda a impulsarse de una mejor manera

Ballena sumergiéndose en el mar. Foto tomada por: Iswanto Arif en Unsplash

¿De qué se alimentan?

Como ya se mencionó, debido a que las ballenas son mamíferos cuando son pequeñas, las crías o “ballenatos” consumen la leche producida por las glándulas mamarias de la mamá, y cuando son adultas, basan su alimentación en el consumo de krill que es un crustáceo pequeño muy parecido al camarón. Además, suelen comer cardúmenes de peces como el arenque (Betancourt, L & Herrera, A, 2006)

Si las ballenas son mamíferos tan emblemáticos ¿Hay algún organismo que las estudie y proteja?

Si. La Comisión Ballenera Internacional (CBI) es una organización que se dedica a su estudio y al de los delfines y marsopas. Además, en el caso de las ballenas, tiene como finalidad recoger datos científicos de todas las especies para establecer las cuotas de captura; es decir la cantidad de ballenas que se pueden pescar.
Si quieres conocer más sobre la CBI

Foto tomada por Todd Cravens en Unsplash

¿Qué amenazas están enfrentando las ballenas?

Dentro de las principales amenazas están: la pesca comercial que hace Japón pues es una pesca que no está regulada por la CBI, la captura incidental o bycatch que se presenta como consecuencia de la pesca de especies y, en las que lastimosamente, mueren no sólo ballenas sino delfines, tiburones y tortugas, la destrucción de su hábitat por la construcción de puentes y puertos y, por supuesto, el de la contaminación acústica y el incremento de accidentes por colisión entre las embarcaciones y estos animales.

Barco de pesca comercial. Foto tomada por: Jo-Anne McArthur en Unsplash

Y nosotros ¿Qué podemos hacer?

Si eres un apasionado por los mamíferos marinos o simplemente eres alguien que disfruta de la naturaleza, hay mucho en lo que podemos contribuir. Por ejemplo, empieza a consumir de forma mucho más responsable disminuyendo la cantidad de plástico que usas. Muchas veces pensamos que ese tipo de cosas no tienen un impacto, pero si empezamos a hacer compras más conscientes, contaminaremos menos. Además, si encuentras alguna fundación u organización con la que te identifiques, busca la forma de unirte: limpiando las playas, separando la basura para aprovecharla mejor, apadrinando algún animal en recuperación, siendo voluntario. ¡En fin, para ayudar siempre hay algo por hacer!

Referencias
    • International Whaling Commission. (2022).Whales- an introduction. Febrero 17, 2022, de International Whaling Commission
    • Zoo Barcelona. (n.f.). Animales. Mamíferos. febrero 17, 2022, de Zoo Barcelona
    • Betancourt, L & Herrera, A. (2006)Conociendo a las ballenas jorobadas: nuestros más distinguidos visitantes. En Serie Riquezas Ecológicas de la Región de Samaná(pp.1-28). Santo Domingo, República Dominicana: Punto Mágico

    • National Geographic España. (n.f). Ballenas. febrero 17, 2022, de National Geographic
    • International Whaling Commission. (n.f).IWC Key Documents. The Convention. Febrero 18, 2022, de Comisión Ballenera Internacional
    • International Whaling Commission. (n.f.). Population status. Julio 24, 2021, de International Whaling Commission
  • International Whaling Commission. (n.f) Environmental Concerns.. Febrero 28, 2022, de International 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas recientes

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

Zoológicos: ¿deberían existir o desaparecer?

¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...

20 de agosto de 2022
¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Las ballenas son mamíferos o son peces que viven en el mar?

¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...

7 de septiembre de 2022
¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

¿Es cierto que las ballenas pueden respirar debajo del agua?

Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...

23 de agosto de 2022