¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este tipo de paseos está dentro del repertorio de la mayoría de papás cuando de entretener a sus hijos se trata, pero ¿cuál es el objetivo de la existencia de los zoológicos? Pues si alguna vez te has hecho esta pregunta la invitación es a que lo revisemos juntos.
En un inicio, estos lugares fueron creados con la finalidad de exhibir animales procedentes de lugares lejanos, por lo que popularmente se les conocía como “ménangeries” o casa de fieras (Llobet, D. 2019). Históricamente, el primer zoológico se creó en 1452, en Viena, Austria y de hecho en la actualidad este sigue funcionando (Heindl, H. s.f).
Coincidirán conmigo en que la mayoría de animales que allí encontramos son “exóticos”, es decir, no son propios de nuestros ecosistemas y son individuos que están muy lejos de su hábitat natural (RAE, 2020). Por ejemplo, un elefante asiático, que suele vivir en la zona conocida como el gran Mekong comprendida por los países de China, Vietnam, Laos, Camboya, Birmania y Tailandia (WWF, sin año), estará muy “lejos de casa” cuando podemos observarlo en un zoológico en Estados Unidos, situación que resulta asombrosa pero al mismo tiempo controversial.
Jirafa en Zoológico Wildlife Safari, Oregon, Estados Unidos. Foto tomada por: Thomas Schaefer
Jirafa en Zoológico Wildlife Safari, Oregon, Estados Unidos. Foto tomada por: Thomas Schaefer
Y es por esto que en medio de la discusión de si es adecuado o no tener a los animales privados de su libertad, han surgido personas que han argumentado que las condiciones de cautiverio afectan el desarrollo físico y emocional de los individuos, que las dietas no son adecuadas, los sitios de alojamiento no cumplen con los espacios mínimos y que muchos de estos animales sufren de altos niveles de estrés debido a la exposición constante a ruidos, fotos y contacto con el público, el cual muchas veces es poco respetuoso y asiste en busca de “selfies” con flash, a como dé lugar.
Ahora bien, es cierto que actualmente hay zoológicos que siguen funcionando bajo el lema de las “ménangeries” y sólo cumplen con mostrar lo animales; en cambio, otros han evolucionado y entendido que su rol debe trascender, por lo que se han involucrado en desarrollar proyectos de conservación tanto in situ, que significa en el sitio del hábitat natural de los animales y ex situ, ósea fuera del sitio, es decir en los zoológicos, pues el objetivo es trabajar por la protección y viabilidad de las especies que se encuentran amenazadas (Llobet, D. 2019).
Guepardo juvenil en Zoológico Wildlife Safari, Oregon, Estados Unidos. Foto tomada por: Thomas Schaefer
También es importante resaltar que así como algunos zoológicos se quedaron con el rol de hace tantos años, muchos otros no sólo están trabajando por la conservación de las especies, sino que además en sus colecciones algunos animales tienen pasados tormentosos y tan variados como haber sido mascotas de personas que en el camino pensaron que tener un puma sería una buena idea, o provienen de rescates por tráfico ilegal, o fueron animales que durante años se usaron en las rutinas de los circos.
Para que todo funcione bien, los animales están a cargo de unas personas llamadas “cuidadores”, quienes se encargan de su cuidado tal y como el de un bebé. De hecho, en España se ofrecen cursos para entrenarse como auxiliar veterinario y cuidador de animales de zoológico. Y claro, los médicos veterinarios están a cargo de los tratamientos y planes sanitarios para mantenerlos saludables.
Guepardo juvenil en Zoológico Wildlife Safari, Oregon, Estados Unidos. Foto tomada por: Thomas Schaefer
Por último, el plan de visitar un zoológico sigue siendo un buen rollo para los que nos gustan los animales, pero eso sí, es importante saber si al que vamos promueve la conservación de las especies o por el contrario solo los muestra, porque en ese caso es mejor quedarse en casa.
¿Quién no recuerda una visita al zoológico cuando era pequeño? Pues bien, no sé la razón pero creo que este...
¿Qué significa que un animal sea mamífero? Significa que cumple con las siguientes características: ser vertebrado; es decir, que poseen...
Ballena de aleta o rorcual común saliendo a respirar a la superficie por lo que se observa " el soplo...